Su área de procedencia es muy amplia, estando presente en la barrera de coral de Oceanía, en Indonesia y en los mares de Indochina. Esta especie no está disponible en criaderos por lo que todos los animales que encontramos en el comercio son salvajes y por ello deberemos ser muy cuidadosos en la introducción al nuevo tanque.
Tamaño del acuario
Tamaño mínimo de 200 litros.
Condiciones del agua
Ph 8,2, densidad del agua entre 1.021 y 1.024. Nitritos y amonio a 0, Nitratos no superior a 10 ppm.
Temperatura
Alrededor de 25º constante todo el año.
Mantenimiento
Generalmente viven de forma solitaria o en pareja no siendo habitual su mantenimiento en cardúmenes. Como en otras especies marinas la fase de aclimatación al nuevo tanque es vital para que no se produzca la rápida muerte del animal. Esta fase deberá prolongarse durante 60 minutos hasta que el animal se acostumbre a sus nuevas calidades acuáticas.
Decoraremos la pared posterior del tanque con piedras, dotándolas de suficientes escondrijos para que puedan refugiarse los animales. La parte delantera conviene dejarla libre porque son grandes nadadores. El sustrato estará formada por grava fina o concha triturada.
Son peces muy sensibles a las condiciones acuáticas, es por ello por lo que deberemos realizar cambios de agua periódicos. El agua que añadimos es conveniente que proceda de un equipo de osmosis debido a la sensibilidad de los animales.
Para el tipo de filtración nos bastara con la suministrada por un filtro seco-húmedo válido para la capacidad del tanque. Los C. rostratus son muy sensibles a la Urea por lo que la utilización de Skimer o espumador de proteínas toma el grado de fundamental.
Alimentación
Representa una de las principales claves para el mantenimiento de esta especie en cautividad. Es un animal carnívoro que gusta deambular permanentemente por acuario en busca de pequeñas presas. Lo indicado sería alimentarlo con alimento vivo. No obstante podemos ayudarnos de alimentos congelados: Artemia, Misis y Krill congelado.
Nos aceptará la comida en escamas pero en ningún caso debemos dejar que sea está su fuente de nutrición principal o morirá sin remedio. Podemos complementar la dieta con pequeños trozos de pescado blanco troceado y gambas troceadas. También es muy conveniente añadirle un suplemento vitamínico.
Diferencias entres sexos
No son distinguibles a simple vista aunque hay diversos autores que aseguran que las hembras son de mayor tamaño.
Asociación
Es un pez extremadamente pacifico para con el resto de animales del acuario. Por esta razón podrá ser mantenido con un amplía abanico de especies: Pterois, Anthias, Chaetodones o Zebrasomas por poner un ejemplo.
No es aconsejable por su carácter asociarlos con especies agresivas como Morenas, peces Ballesta o peces globo. A la hora de alimentar a los animales conviene repartir la comida por distintas zonas del acuario para que no se produzcan disputas.
A pesar de su tolerante carácter no debemos mantenerlo junto a invertebrados. Intentará comérselos. Aunque no lo pueda hacer nuestros animales sufrirán daño.
Reproducción
No se reproduce en cautividad. Todos los animales disponibles en el comercio son salvajes.
Grado de dificultad: principiante, avanzado, experimentado
Web desarrollada con Iwcms.com
Impresiones Web, SL. C/ San Bernardo, 123, 7ª Planta;28015, Madrid (España).Tlf: +34 911 61 01 13 E-Mail : info@impresionesweb.com
Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, Tomo 19602, Folio 112, Sección 8ª, Hoja M-344480, con CIF B-83844787.